GERMANADAS. Sitio de Germán Moya
En esta página se muestran las últimas entradas que voy subiendo, entre reseñas de libros y atrocidades de artículos.

En cuanto a mí, por definirme rápido soy hombre, blanco, heterosexual, español. Si alguien a estas alturas ya se ofende con esto, !aire! Mi ideología es antiposmo. Y prefiero ver a mi madre en un burdel que doblar el género gramatical, pues el masculino plural designa perfectamente a ambos sexos (porque hay dos).
Otros rincones de este sitio son:
RESEÑAS Y CRÍTICAS LITERARIAS
ARTICULOIDES, DISCURSOS Y OTRAS INCONTINENCIAS
RETINAZOS Y PSEUDORETINAZOS DE LA HISTORIA
SOBRE MÍ
- Mi reseña de “El futuro recordado”, de Irene VallejoValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Me enarmoré de la escritura de esta autora con “El infinto en un junco”. Después la conocí en la Feria del Libro del año pasado y constaté que tiene el mismo ángel en su persona que en su pluma. Ahora he tenido el placer de leer este compendio de pequeñas gemas en las […]
- Mi reseña de “El ritmo de Harlem”, de Colson WhiteheadValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una novela con los componentes que se esperan del autor, crítica social, una magistral contextualización de la trama, descripciones impresionantes del Harlem y el Nueva York de esa época en la que se expandía y estructuraba la ciudad, con un elemento distintivo respecto a las otras novelas y que es esa incursión en […]
- Mi reseña de “Lucía”, de Bernard MinierValoración: 🍺🍺🍺🍺 Un thriller de ritmo vertiginoso y dentro de los cánones y con todos los ingredientes del género. Si leyéramos toda la obra de Katzembach y toda la de Slaughter, las mezcláramos con algo de Stieg Larsson y el resultado lo ubicásemos en España, nos daría algo parecido a esto, pero para hacer ese […]
- Mi reseña de “Púa”, de Lorenzo SilvaValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Magnífica, brillante, ambiciosa, comprometida. Me ha gustado mucho, sí señor. Nos ha sacado de nuestra zona de confort Bevilaquense y Chamorra para hacernos partícipes de una aventura cuajada de emociones, de no tan antiguas sensaciones, y de lealtades y deslealtades. Bravo por Lorenzo. En cuanto a la forma, canónica sin perder frescura, entendiendo […]
- Mi reseña de “La conciencia de Montalbano”, de Andrea CamilleriValoración: 🍺🍺🍺🍺 Seis relatos publicados entre finales del siglo pasado y comienzos de éste en diferentes revistas y recopilados por primera vez por la editora del gran maestro Andrea Camilleri. Seis piezas de coleccionista para los que, tras 34 novelas del comisario Montalbano, seguimos echándolo de menos desde que nos dejó su autor, tan sólo […]
- Mi reseña de “Perder la gracia”, de varios autoresValoración: 🍺🍺🍺🍺 Cuatro historias, cuatro introspecciones o desnudos de otros tantos grandes narradores. Un libro interesante, brillante por la calidad de la prosa de algunos de sus autores. Una radiografía a la sociedad con la que nos hemos encontrado los españoles, bajo la perspectiva de los que frisamos, cuando no superan los L. Destaco los […]
- Mi reseña de “Nosotros”, de Manuel RivasValoración: 🍺🍺🍺 Curiosa novela que sumerge al lector en una suerte de esquizofrenia paulatina. Una novela sensual, in crecendo, con una forma casi lírica, como nos suele tener acostumbrado Manuel Vilas. En algún momento puede parecer reiterativa pero tiene matices. No creo que sea la mejor de Vilas pero tampoco pasa desapercibida. Una forma de […]
- Mi reseña de “Ciudad de los sueños”, de Don WinslowValoración: 🍺🍺🍺🍺 Más Winslow, más mafia, más pasado y espíritus en la noche (creo que al autor le gusta esta referencia al título de una canción de Springsteen), más lealtad a la sangre, revancha, violencia, sexo, más paisajes americanos, en definitiva, Winslow por los cuatro costados. No es la que más me ha gustado pero […]
- Mi reseña de “El tablero de la reina”, de LUis ZuecoValoración: 🍺🍺🍺🍺 Pues bastante ambiciosa, creo que bastante más que las anteriores. Su género, la novela de aventuras inserta en la novela histórica y con varios temas de fondo. Muy bien documentada, una buena trama, una estructura lineal sobre la que pivotan la realidad histórica de la segunda mitad del siglo XV y el ascenso […]
- Mi reseña de “Mi abuela sí que era feminista” de Ángel ExpósitoValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una magnífica lectura de unos testimonios que no pueden por menos, además de emocionar, hacer que el lector mire, no con desconfianza, sino con verdadero estupor y desprecio a todo ese trampantojo del feminismoide de postín, el falso, y las teorías de la igualdad de cartón piedra, aquello de borrar, que no es […]
- Mi reseña de “De vuelta a casa”, de Kate MortonValoración: 🍺🍺🍺🍺 Veamos. Por partes. Es una novela de Kate Morton, ergo, es una gran novela. Repleta de matices, de alta literatura, de descripciones exquisitas, muy del espectro literario de la buena literatura inglesa, excelsa no sólo en la descripción de espacios, sino de emociones, difíclles de igualar; con un lenguaje exquisito y apropiado. Y, […]
- Mi reseña de “El cuco de cristal”, de Javier CastilloVaoración: 🍺🍺🍺🍺 Una emocionanete intriga de uno de los grandes autores españoles del género. Como las anteriores, un thriller muy americano, y ya no sólo por el contexto o ubicación geográfica. Una trama intensa, que no permite al lector un espacio de tranquilidad en ningún momento. De hecho es una novela para sentirse inquieto a […]
- Mi reseña de “La trenza”, de Laetitia ColombaniValoración: 🍺🍺 Pues bien. Pero ya está. Tres historias bonicas con un hilo, o un cabello si se prefiere, conductor, que dejan un buen sabor de boca y que no están mal escritas, sin mayores atributos o pretensiones literarias. Tres historias conmovedoras pero eso. Para el que prefiere el contenido que el continente, bien. Te […]
- Mi reseña de “Indira”, de Santiago DíazValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Sencillamente brutal. Trepidante, adictivo, emocionante, bien escrito. Una tercera entrega desmesurada de la genial inspectora Indira Ramos. Tras “El buen padre” y “Las otras niñas”, llega esta, mejorándolas si cabe y trayéndonos al mejor Santiago Díaz, el que nos dejó perplejos con Talión. Con esa tremenda forma de de golpear de realidad la […]
- Mi reseña de “Las singularidades”, de John BanvilleValoración: 🍺🍺🍺🍺 Leer a este escritor irlandés, y especialmente cuando lo hace como john Banville, lo he dicho muchas veces, es una experiencia que trasciende lo que entendemos como lectura y creo que este libro es sublime, posiblemente el más redondo de cuantos he leído, creo que todos, bajo este nombre. Tiene un humor, en […]
- Mi reseña de “Hagan juego”, de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una nueva entrega de la saga del genial subjefe de Aosta, Rocco Schiavone. Y magnífica, de nuevo. Con su humor ácido, una trama que se sustenta en dos pilares fundamentales, el paso de la biografía, para la que con cada novela, el lector es más cómplice y el caso o casos que presenta […]
- Mi reseña de “El mar”, de John BanvilleValoración: 🍺🍺🍺🍺 Es belleza, sensualidad, musicalidad, pintura. Son tantas cosas que ni se puede sospechar que se puedan escribir, transmitir con palabras. Esta novela es de esas que sabes que te falta y que tienes que leer. Y tocaba ya. Este escritor tiene que ser Nobel sin lugar a dudas. Es heredero de los más […]
- Mi reseña de “Anoxia”, de Miguel Ángel HernándezValoración: 🍺🍺🍺 Este autor escribe magníficamente. Con una sensibilidad que se proyecta desde el texto. La novela me ha gustado y creo que engancha. La temática es ardua y siempre está enfocada con esa lente trágica que, pese al un pesimismo existencial, deja un lugar a la esperanza. En cuanto a la forma, magnífica, sinestésica.En […]
- Mi reseña de “invisible”, de Paul AusterValoración: 🍺🍺🍺🍺 Auster es magnífico. Tenía pendiente ésta y quería leerla antes de que saque la nueva, pues el 2023 es año Auster y estrenará novela. Ésta que ahora he leído tiene todo lo que se espera del genial neoyorquino. Una estructura original, en la que juega con las voces narrativas y las personas verbales […]
- Mi reseña de “Las voces de Adriana”, de Elvira NavarroValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una experiencia literaria de altura. Destaco el manejo y buen uso del lenguaje, de las figuras estilísticas y de la estructura. La obra tiene como tres momentos y está escrita en buena medida a modo coral. Son esas voces narrativas las que le confieren un valor lírico, no exento de poesía en muchas […]
- Mi reseña de “La carretera” de Cormac McArthyValoración: 🍺🍺🍺 Pues, vamos a ver. Su estilo es magnífico, sus diálogos brillantes y el mensaje impactante. Ahora bien, ¿es preciso reiterar tanto la situación dramática? En mi tierra dirían, «no es mester tanta pesambre». Pues eso. Me han gustado más sus novelas recientas, por la que le reconocieron el premio Pulitzer.
- Mi reseña de “El pasajero / Stella Maris”, de Cormac McArthyDos novelas magníficas. La segunda complementa y no se entendería bien sin la primera. La primera, con una temática y una lectura no sencilla y al mismo tiempo magistral, conjuga parte de lo que desentraña la segunda. El autor es un verdadero maestro de la literatura. Hay literatura en cada una de sus líneas, con […]
- Mi reseña de “Montevideo”, de Enrique Vila-MatasValoración: 🍺🍺🍺 Pues no tengo claro como reseñar esta lectura. Es un ejercicio de expresar la función creativa del escritor, la poética en su más profunda esencia. Es una ficción novelada de forma magistral y es un tostón infumable que, en muchas ocasiones me ha hecho pararme y preguntareme ¿qué pijo hago yo leyendo esto?No […]
- Mi reseña de “El camino del fuego”, de María OruñaValoración: 🍺🍺🍺 Una trama muy interesante y bien planteada, con una estructura de dos momentos que van conjugándose en pro de la narrativa. Un guiño a la literatura inglesa decimonónica.Me ha gustado pero, como suele ocurrirme con esta autora, tengo un problema personal, como lector, con ella, por su forma de gestionar el narrador omnisciente. […]
- Mi reseña de “Tostonazo”, de Santiago Lorenzo.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Satírica, irónica, en ocasiones desternillante. Como en su anterior novela, «Los asquerosos» destaco por encima de todo la agilidad verbal y el acervo léxico y descriptivo del autor. Uno lo está leyendo y es consciente de que esas metáforas, esas imágenes que se representa de los personajes, le salen y las escribe de […]
- Mi reseña de “La consolación de la Filosofía”, de BoecioValoración: 🍺🍺🍺 Un delicioso diálogo de Boecio con la Filosofía personificada. Salpicado con poemas brillantes, es todo un canto al platonismo, el epicureísmo y el estoicismo. La filosofía, mediante silogismos simples, va exponiendo a Boecio la relación entre la alegría, el bien, la vida, lo divino y lo humano.Como suele ocurrir con los clásicos, mejor […]
- Mi reseña de “Salvo mi corazón, todo está bien”, de Héctor Abad Faciolince🍺🍺🍺🍺 Una historia reveladora, en la que el amor a la vida y las ganas de vivirla echan abajo todos los obstáculos autoimpuestos por una estricta condición. Una visión de la cultura, de la ópera o del cine, sanadora y redentora. Es un canto a la pareja, a la familia, a la vida en común, […]
- Mi reseña de “Cartas a Lucilio” de Séneca.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Pues para decirlo en corto, si se lee con atención este libro, con el subrayador cerca y con perspectiva histórica, sobran todos los libros de autoayuda contemporáneos. No sólo los de los vendedores de humo, la mayoría, sino incluso los que tienen un nivel.El estoico por antonomasia desgrana en epístolas dirigidas a su […]
- Mi reseña de “Lejos de Luisiana”, de Luz Gabás🍺🍺🍺 Un novelón en toda regla. Es una auténtica epopeya de los protagonistas que viven un momento muy concreto de la historia de los Estados Unidos, la presencia de los españoles en el Sur.Es una historia bien narrada, como suele hacer la autora, bien documentada y que refleja un gran talento a la hora de […]
- Mi reseña de “Número dos”, David FoenkinosValoración: 🍺🍺🍺 Bueno. Es foenkinera y poco más, a mi parecer. Supongo que para quien guste del universo Potter, la disfrutará más. En cualquier caso, no es sobre Harry Potter, aunque esto sea el eje. Es la historia de superación y lucha del niño que pudo ser Harry Potter.A ver, como biografía sería magnífica. Como […]
- Mi reseña de “Los incomprendidos”, de Pedro SimónValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Impresionante. Uno de esos libros de los que me siento indigno de reseñar, porque no es sólo una novela, es una vivencia.Es difícil explicar esto. Cuando lees un libro que te marca, te quedas con el título y vuelves a leer al autor con la idea de rememorar sensaciones vividas con aquella otra […]
- Mi reseña de “La máscara moral”, de Edu GalánValoración: 🍺🍺🍺🍺 Un ensayo conciso, contundente y claro de la mascarada en la que vivimos en nuestra sociedad actual. Comienza estableciendo la diferencia entre ética y moral, para después ir desenmascarando y desentrañando toda esa madeja de falsedad y postureo que nos venden los charlatanes del discurso buenista y vacío, el posmodernismo y el neoliberalismo […]
- Mi reseña a “La llama de Focea”, de Lorenzo Silva.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 El más íntimo Bevilacqua en una aventura que cuenta en retrospectiva su historia y su vida.Me parece un libro que armoniza muy bien todas las aventuras anteriores.Destaco y aplaudo sus reveladoras píldoras de realismo respecto a la necedad independentista catalana, con toda esa historia sustraída y callada sobre la que merece la pena […]
- Mi reseña de “Gravedad cero”, de Woody Allen.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Un compendio de relatos con el inequívoco y genuino sello del neoyorquino más ilustre, un genio de la invención, del humor surrealista, de la agilidad mental. Una persona que no deja indiferente. Relatos más serios como el último de esta selección y otros absolutamente desternillantes y brillantes como “Esfuérzate; lo recordarás” o “No […]
- Mi reseña de “Todo arde”, de Juan Gómez-JuradoValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 (milnueves) Es la definición de trepidante, adictivo, fresco y magnífico en un solo concepto. Creo que estamos ante un genio de su género que, siendo fiel a su estilo innovador y brillante, no ha dejado de crecer novela tras novela. En esta vamos a encontrar todos esos lugares comunes del universo del autor […]
- Mi reseña de “Riccardino”, de Andrea CamilleriValoración: 🍺🍺🍺🍺 ¡Ay! Sabía que tenía que llegar un final, más que nada porque el genial autor nos dejó hace unos años. Pero no sabía que iba a ser tan «distópico» que dirían ahora.Lo más fascinante es que el final del Comisario Montalbano fue escrito en 2005. Es como si Conan Doyle se hubiera guardado […]
- Mi reseña de “Revolución”, de Arturo Pérez-ReverteValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Para que decir que no, si sí. Uno no puede ser objetivo cuando trata de reseñar al mejor escritor en lengua española que hay en el marco de la literatura contemporánea. Igual su amigo Marías podía acercarse a ese arte sublime para contar historias, pero nos ha dejado el de Redonda y nos […]
- Mi reseña de “Los asquerosos”, de Santiago LorenzoDesternillante, rayando en el absurdo y en las tribulaciones desaforadas, en ocasiones recuerda a la saga de Wilt, y al mismo tiempo toda una teoría.Habrá quien vea en este libro muy diferentes lecturas, exaltación bucólica, y hasta tópico del beatus Ille, que de todo habrá. Yo lo que encuentro es la historia de alguien que […]
- Mi reseña de “Mala índole”, de Javier MaríasValoración: 🍺🍺🍺🍺 Sigo con mi homenaje personal y privado, y con las lecturas que me faltaban. Éste, el de los relatos y cuentos, era un apartado en el que no había entrado por ese temor a que no resultaran tan sublimes como su novela. Error. Son magníficos. Todos con la excelencia de saber decir lo […]
- Mi reseña de “Libro de estilo de la lengua Española”, de la RAE.Valoración:🍺🍺🍺🍺 Un libro de referencia. Es, junto con el diccionario, un libro que siempre debe andar cerca para consultar. Está escrito a modo de una enciclopedia de dudas que son más frecuentes de lo que uno imagina. Algunas explicaciones pueden quedarse cortas o ser para un público poco letrado, y otras tienen el suficiente calado […]
- Mi reseña de “Joven, no me cabree”, de Albert Boadella.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Magnífico, socarrón, desternillante y certero. Una crítica mordaz y al mismo tiempo constructiva de la estupidez de la progresía actual, de la falta de respeto al arte de verdad y la censura que atenta contra la libertad del ser humano y contra la inteligencia de las personas.El estilo es el de un diálogo […]
- (Opinión) Una Sirenita negra. No cabe un tonto más.Esta giliprogresía de la factoría Disney no es más que otra proclamación palpable de la tremenda diarrea heteromental que sufre nuestra sociedad, desde esas posturas deconstructivistas y podmodernas. Es el colmo. Yo quiero una Pocahontas eslava, aria para hacer más hincapié en lo absurdo de estas imbecilidades. Y ya puestos, un Mowgli vasco, o de […]
- Mi reseña de “Los enamoramientos”, de Javier MaríasValoración: 🍺🍺🍺🍺 No sabía de qué forma conmemorar la triste pérdida de Javier Marías, y al final he optado por lo mejor que creo que se puede hacer, leerlo. Me quedaban dos novelas suyas que aún no había leído, y una era ésta, Los enamoramientos. Y ¡qué voy a decir! No tengo altura para poder […]
- Mi reseña de “Malaherba”, de Manuel JaboisValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una novela breve o relato largo absolutamente desbordante por las imágenes y las sensaciones y recuerdos que evoca. Recuerdos de una niñez en un momento, los ochenta, en la que los mínimos detalles se convierten en tan familiares que es imposible no reconocerse en los personajes, por muy dititnas que hayan sido la […]
- Mi reseña de “Más allá del orden”, de Jordan B. PettersonValoración: 🍺🍺🍺🍺 No podía obviar este libro. Tras la lectura del primero y la filosofía que encierra, debía continuar. Como aquél, sensaciones contradictorias.Detesto la parte de autoayuda (o autobombo) en la que un psicólogo relata cómo ayuda, gracias a su talento, a un paciente. Ahora bien, merece esa pena, el hecho de encontrarse con filosofía […]
- Mi reseña a “Ensayos”, de Michel De Montaigne.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Ale. Se finí.Quizá sea el ensayo por antonomasia y, desde luego, es el primer ensayo moderno. Yo era uno de esos clásicos que tenía pendiente. Y este verano, pródigo en ensayos entre mis lecturas, era el momento de leerlo.Ha tenido que ser, y lo recomiendo así, en pequeñas dosis y me ha llevado […]
- Mi reseña a “12 reglas para vivir. Un antídoto al caos”, de Jordan B. PetersonValoración: 🍺🍺🙏🍺 Paradójicamente, me ha encantado.Huyo por noma general de los libros-receta, aquéllos que te dicen que hagas las cosas como las hace el autor para ver lo espléndido que es y lo encantado que está de haberse conocido. Y con ese miedo y prejuicio encaré éste. Lo hice porque había leído en otros la […]
- Mi reseña a “Polvo y sombra”, de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺🍺 Con éste completo la línea cronológica y la saga hasta el momento de este personaje, el subjefe Rocco Schiavone, que ha protagonizado las aventuras que me han acompañado este verano.A nivel formal, se sigue apreciando un mayor cuidado y pulcritud en el estilo.En cuanto a la trama hay una cosa que me ha […]
- Mi reseña de “7-7-2007” de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺🍺 Magnífico. Es la retrospección que el lector esperaba de esta historia. Sin duda que el lector que haya caído en la tela de araña de esta saga negra, se va a encontrar con su novela, hasta ese momento más completa. Ha sido la primera que me ha hecho saltar las lágrimas. Con un […]
- Mi reseña de “Doce césares”, de Mary BeardValoración: 🍺 No lo voy a valorar porque no es lo que esperaba. Ha sido un error mío a la hora de elegir un libro por el nombre o la tapa sin leer tan siquiera la sinopsis.Para mí, tras leerla, no me parece más que una buena tesis doctoral más emparentada con el arte que […]
- Mi reseña a “El giro”, de Stephen GreenblatValoración:🍺🍺🍺Un ensayo interesante sobre el poder de los libros y los pensamientos, la vigencia de los clásicos y mucho más. Lo dejo en tres pintas porque la primera parte de contextualización de este ensayo seminovelado se me ha hecho algo tediosa. Pero después, excelente. Quitando alguna gilipollez propia de Yale, como poner el acrónimo “a.e.v.” […]
- Mi reseña de “Sol de mayo”. de Antonio ManciniValoración 🍺🍺🍺🍺 Mi penúltima lectura (48/2022)Título: Sol de mayoAutor: Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺 Éste, que supone la cuarta entrega cronológica de la saga de Rocco Schiavone, el subjefe romano políticamente incorrecto destinado en Aosta, no es la novela o historia que más me ha gustado de las que he leído de Manzini hasta la fecha. No […]
- Mi reseña de “La vida secreta de las palabras”, de Étimos directos.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Un ensayo más que interesante. Una buena nómina de palabras bien traída, con su respectiva historia. Reconozco que es un tema, la etimología, que para mí es un fetiche y, por tanto, lo he disfrutado mucho y, en ocasiones, hasta me he revelado me ha hecho pensar y hasta consultar otras fuentes.Quizá no […]
- Mi reseña de “Sol de mayo”, de Antonio Manzini.Valoración: 🍺🍺🍺 Éste, que supone la cuarta entrega cronológica de la saga de Rocco Schiavone, el subjefe romano políticamente incorrecto destinado en Aosta, no es la novela o historia que más me ha gustado de las que he leído de Manzini hasta la fecha. No obstante, sigo disfrutando mucho con esas salidas de los convencionalismos […]
- Mi reseña de “Una primavera de perros”, de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺🍺 Pues nada, ha caído el tercero de la saga, más el de relatos breves, cuatro llevo este mes de Manzini, y sumando. Y es que éste, el tercero de Rocco Schiavone me ha vuelto a elevar el nivel que le presuponía a Manzini. Una historia difícil, compleja, en la que el autor logra […]
- Mi reseña de “Locos por los clásicos” de Emilio Del RíoValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Un paseo por la grandeza, actualidad, permanencia y vigor de los grandes autores clásicos, a través de unos textos que rezuman y contagian devoción, admiración y emoción por estos autores, padres de nuestro pensamiento, nuestra literatura y nuestra sociedad y cultura, amenazada por los profesionales de la goma de borrar.Tenía muchas ganas de […]
- Mi reseña de “Nunca lo hubiera dicho” de la Real Academia EspañolaValoración: 🍺🍺🍺🍺 ¡Por fin! Un manual divulgativo de la RAE. Un libro ameno, divertido e ilustrativo de la riqueza y grandeza de nuestra lengua española. Una labor, la divulgativa, inherente a la parte de dar esplendor del lema de la Academia y que echábamos en falta. Aplaudo esta colección y recomiendo su lectura. Abarca mucho, […]
- Mi reseña de “La costilla de Adán” de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺🍺 En este verano de alternancias entre ensayos y Manzini, acabo de terminar su segunda novela de la serie de Rocco, a la que me atrajo y sin duda con la que ganan mucho, los relatos cortos recientemente publicados. Hay mucha progresión y concreción en el dibujo del subjefe Rocco Schiavone. Mantiene un tono […]
- Mi reseña de “El anillo perdido”, de Antonio Manzini.Valoración: 🍺🍺🍺 Este ha sido el primer libro del autor italiano que he comprado y leído pero, a diferencia de lo que dice la sinopsis, yo pienso que sí que es preciso leer al menos las dos primeras novelas de la saga del subjefe para disfrutarlo bien.Se trata de un libro que contiene 5 relatos […]
- Personas deconstruidasLa hoja de ruta de los canceladores posmodernos. En esta tarde de estío y hastío en la que no me da el fresco para dormir la siesta, le voy a dar a la tecla para tratar de explicar la repulsa que me provoca, cada vez más el uso de la expresión «persona + atributo» por […]
- Mi reseña de “Pista negra”, de Antonio ManziniValoración: 🍺🍺🍺 Es casi lo que buscaba ahora. Todos los veranos hay cosas que son como lugares comunes y que deben ocurrir en verano. Escuchar a los Beach Boys, quemarme los hombros o leer una novela policíaca italiana. Ocurre que la última que editaron de Camilleri, creo que ya quedan pocas por publicar, fue a […]
- Mi reseña de “La tienda de la felicidad”, de Rodrígo Muñoz AviaUna lectura muy recomendable y fresca, no exenta de una buena dosis de existencialismo.Lo cierto es que me he divertido mucho leyéndola y con el humor, en ocasiones sutil, en ocasiones negro pero siempre bien traído, del protagonista de esta novela epistolar, con una forma que, si bien se ha cultivado a lo largo de […]
- Mi reseña de “El rebaño” de Jano GarcíaValoración: 🍺🍺🍺🍺 Rotundo, certero y revelador.Un ensayo que va desmantelando uno a uno los principales engaños a los que pretende someter, y lo consigue demasiado, la dictadura de la corrección política y el giliprogresismo devenido de las ideas deconstructivistas y posmodernas, centrándose además, en la insólita situación de este país, España, que ronda el esperpento […]
- Mi reseña de “1795” de Niklas Natt Och DagValoración: 🍺🍺🍺 Pues lo siento muchísimo. No me ha gustado. Me encantó la primera «1793». No me defraudó la segunda «1794» pero esta tercera se me ha hecho eterna. Estirar tramas para sacar nuevos personajes. Conocer cuáles son sus puntos fuertes y tener destellos de brillo no son suficiente argumento para convertir esta novela en […]
- Mi reseña de “La mente parasitaria”, de Gad Saad.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Un ensayo magnífico. Un libro que todo el mundo debería leer y, después, mostrar afinidades o discrepancias con el autor y sus postulados, pero al menos leerlo. Leerlo porque está repleto de sabiduría y de empirismo. Porque el autor defiende sus postulados con datos irrefutables, porque lo hace de forma amena y, especialmente, […]
- Orgullo de ser POLÍTICAMENTE ABYECTO.Carta a los de la T del orgullo LGTBI que se lo han cargado, al resto de posmodernistas. Lo que hasta hace poco creía que era algo fresco, una suerte de la libertad de expresión, lo han terminado de matar estos de la T, indigenTes intelectuales, apoyados por gobiernos, universidades, pues esto nació en los […]
- Mi reseña de “El caso Alaska Sanders”, de Joël DckerValoración: 🍺🍺🍺🍺 El Joël Dicker que esperas, con la atmósfera y el contexto de Harry Qebert que añoras.Si te gusta el estilo del suizo, esta novela te atrapará.El escritor propone, desde el principio, que te dejes arrastrar en su carrusel de cambios bruscos a partir de incorporaciones mínimas que, en un principio parecen matizar, pero […]
- Mi reseña de “El imperio de lo políticamente correcto”, de Mathieu Bock-CótéValoración: 🍺🍺🍺🍺 Tocaba ensayo y, ¡qué buena elección!Un ensayo en el que el autor explica de forma clara y bien documentada todo ese universo que, personalmente, me llena de asco, me resulta nauseabundo y me revela. Todo ese universo que, siendo benévolo, lo trato de postureo, pero que va mucho más allá. Es una hoja […]
- Mi reseña de “Entre los muertos”, de Mikel SantiagoValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Es tremenda de principio a fin. Trepidante en el planteamiento, en el nudo, y en el desenlace. Contiene todo lo que un devoto de este autor espera encontrar y de lo que alguien que lo lea por primera vez se va a sorprender y va a disfrutar.Sin hacer ningún tipo de adelanto ni […]
- Mi reseña de “ Por donde entra la luz”, de Sara Donati🍺🍺🍺🍺 Es la secuela de «La edad dorada». Ésta, como aquella, me parece una novela más que interesante. Muy bien escrita y traducida, cosa que hoy se agradece. Para algunos que buscan el ritmo trepidante, le puede resultar lenta, y sin embargo es de esas novelas que requieren y agradecen su maduración con el tiempo […]
- Mi reseña de “Lo último que me dijo”, de Laura DaveValoración: 🍺🍺🍺 Es un thriller que me atrevería a catalogar como psicológico. Destaco la relación que se establece entre las dos protagonistas y cómo la autora las hace evolucionar, con la trama como fondo o contexto. Tiene una buena estructura y ritmo. Podría estar un poco mejor traducido. Cuando este género de novelas te sorprende, […]
- Mi reseña de “La cofradía de la Armada Invencible”, de Emilio LaraValoración: 🍺🍺🍺 Una novela a partir de un episodio histórico que ha pasado desapercibido pora los historiadores y que cuenta la campaña que llevó a cabo una cofradía, la de la Buena Muerte, que a la larga se integraría en la cofradía marraja cartagenera. Una campaña para luchar contra los ingleses apoyando a la Armada […]
- Mi reseña de “La ladrona de huesos”, de Manel LoureiroValoración: 🍺🍺🍺🍺 Trepidante, original, bien planteada, bien armada y bien resuelta. En tiempos donde los thrillers brotan por doquier, qué gusto da encontrarse con autores que, tras sorprenderte con una novela, superan y constatan su destreza en el género con la siguiente. Y es lo que me pasa con Manel Loureiro. Tras su novela «La […]
- Mi reseña de “Centinela de los sueños”, de Emilio LaraValoración: 🍺🍺🍺🍺 ¡Qué gran contador de historias y de historia es Emilio Lara.Una novela de ficción histórica magníficamente elaborada para llegar a lo más sensible del lector. Me gustó mucho «El relojero de la Puerta del Sol» y ésta, que reconozco que me costó empezar porque me tocaba mucho en lo sensible, ha terminado apasionándome, […]
- Mi reseña a “La biblioteca de fuego”, de María ZaragozaValoración: 🍺🍺🍺 Una sinopsis, un planteamiento y un desenlace centrados en los libros, y concretamente en los libros que sobrevivieron pese al tabú y a la interdicción en tiempos difíciles, no ocultan, siempre bajo mi punto de vista, una novela más sobre la guerra civil española, bajo la perspectiva victimista y partidista.La novela no está […]
- Mi reseña de “El gato que amaba los libros”, de Sosuke NatsukawaValoración: 🍺🍺🍺🍺 Deliciosa. Una fábula onírica que es un verdadero canto a los libros, a su poder, un tributo a las librerías pequeñas, de dueños que no son comerciales sino guardianes. Una verdadera joya para que la lean los jóvenes y los no tan jóvenes.Varias experiencias no muy allá con novelas niponas me hacían encarar […]
- Mi reseña de “Ciudad en llamas”, de Don Winslow.Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Es Don Winslow y promete ser una nueva epopeya de criminales en los que las aristas humanas dibujan a villanos y gente leal. Los que seguimos a este autory hemos leído casi todo lo que ha escrito, lo disfrutamos por sus lugares comunes, por el ritmo trepidante, el estilo rudo y duro en […]
- Mi reseña de “El castillo”, de Luis ZuecoValoración: 🍺🍺🍺 Una novela de aventuras con todos los ingredientes, y siguiendo los cánones. Bien escrita, con una documentación histórica exquisita y, si acaso algo larga y redundante en el esquema o estructura de las aventuras. Es una novela ideal para entrentenerse y conocer más sobre la historia de España de los albores del segundo […]
- Qué porsaco con el género. Al pijo ya.Es la tercera, sí, la tercera vez que queriendo darme da alta en alguna suerte de suscripción, periódico digital, servicio de ciclo indoor, aplicación de cómputo de cervezas ingeridas, etc., me preguntan por mi género. Y algunas son empresas españolas, ¡Por Júpiter! Yo no gasto de eso. Yo como todo bicho viviente, tengo sexo. Éste […]
- Mi reseña de “La violinista roja”, de Reyes MonforteValoración: 🍺🍺🍺 Una novela que es un paseo por el siglo XX, desde la Guerra Civil hasta la extinción de la Unión Soviética y la evidencia del fraude del comunismo, de la mano de la biografía de una espía y criminal convencida de la dictadura del proletariado y la sociedad que pretendía esa ideología, que […]
- Pensamiento en otro Día del LibroOtro Día del Libro, otro día para exaltar uno de los grandes placeres de que disponemos para hacernos la vida más amena, más apasionante, más digna, más vívida, más aventurera, más culta. En resumen, más vida.En mi caso, la relación con la lectura es un poco peculiar. Los libros me han gustado siempre. Siempre he […]
- Mi reseña de “La lección de música”, de Victor L. WootenValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una novela difícil de calificar pero más que interesante. Una lección de música y de vida. ¿Es una novela? Sí, por supuesto, con su historia y trama, aunque sea ésta quizá lo menos importante. ¿Es autoayuda? Sin duda. Ayuda para cualquiera que quiera vibrar a través de la música, pero ayuda también para […]
- Salcillo eterno.Hoy he vuelto a ver salir a los Salcillos de la iglesia de Nuestro Padre Jesús, en Murcia. Fe, tradición, cultura y arte por las calles de mi querida tierra.Tallas camino de los tres siglos, esculpidas y creadas por una mano divina, porque alguien capaz de sacar de un bloque algo como ese beso de […]
- Mi reseña a “Roma soy yo”, de Santiago Posteguillo.Valoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 Es siempre un verdadero placer sumergirse en la Roma que nos dibuja Santiago Posteguillo. Una tras otra, desde la primera de Escipión hasta ésta, primera de Julio César, no encuentro ninguna que desmerezca o flaquee respecto al resto. De ésta partía con la duda de cómo sería novelar la parte menos documentada de […]
- Mi reseña a “36”, de Jerónimo TristanteValoración: 🍺😢🍺🍺 Thriller con espías en el Madrid sitiado del otoño del 36. Tristantiana en estilo, con unos diálogos para el disfrute y una trama algo compleja sobre la que el escritor, con mucho oficio, se pasea con desenvoltura sobrada. Destaco, por encima del thriller y el espía, que sea una novela de lealtades, lealtades […]
- Mi reseña a “Operación Kazán”, de Vicente VallésValoración: 🍺🍺🍺🍺 Hacía mucho tiempo que no disfrutaba tanto con una novela de espías, Creo que, con Nevinson y Falcó, es la novela de espías que más me ha cautivado. Muy por encima de habituales del género.Comidas todas las uñas cuando acabo de terminarla, me ha parecido magnífica, cumpliendo todos los cánones de intriga y […]
- Mi reseña a “Hasta que se me acaben las palabras”, de Pepe Domingo CastañoValoración: 🍺🍺🍺 Me apetece, en determinadas épocas del año, leer alguna biografía. En este caso ha sido una autobiografía. Tenía cierto interés, sobre todo, porque sigo a este periodista y su equipo desde hace muchos años, cambiándome con ellos de emisora y fiel a un sonido que es banda sonora en mis fines de semana.Dicho […]
- Reloj frito (sección retinazos y pseudoretinazos)El examen de crítica literaria del día siguiente apenas daba tregua para las funciones biológicas básicas aquella tarde de miércoles en el destartalado piso de estudiantes que ocupaba con otros dos amigos. Mi habitación era la más grande, porque era el emplazamiento que debía haber ocupado el comedor in illo tempore. Nuestra vida social la […]
- Mi reseña a “El cocinero del Alcyon”, de Andrea Camilleri (Comisario Montalbano 32)Valoración: 🍺🍺🍺🍺 Leído de una sentada, entiendo que lo que me pasa a mí con este siciliano, bueno con el autor y con su comisario, es gula, es necesidad. Es ese recreo que te desintoxica y que, además, cuando lo coges no lo puedes dejar. Andrea Camilleri es para mí el Alejandro Dumas o el […]
- Mi reseña a “No decepciones a tu padre” de Carme ChaparroValoración: 🍺🍺🍺🍺 Me ha sorprendido y me ha gustado a partes iguales y en su justa medida. Me explico. Es un thriller policíaco de libro, con su inspectora señalada por su pasado, que además es trilogía y todo lo que mandan los cánones actuales. Vamos, que damos una patada y salen veinte inspectoras jefe empoderadísimas, […]
- “Pobreza menstrual” (escuchado en el telediario). Como figura estilística puede valer en una suerte de poema escatolírtico, pero si lo que quiere decir es que una mujer no tiene dinero para tampones o comresas es un auténtico despropósito. Según la misma regla, con perdón, yo tendría “pobreza yatil” o “pobreza espacial” porque no tengo perricas para comprarme un yate o viajar al espacio. ¿Cómo estos, que creen que la guerra se para con batucadas y no con armas, no dudan en destrozar de forma tan torticera la lengua con esas bombas de destrucción morfosintáctica masiva?
- Mi reseña a “Obra maestra” de Juan TallónValoración:🍺🍺🍺 Resumo en una frase arquetípica y más propia de una ruptura que de una crítica. Estoy seguro que no eres tú, que soy yo.Mi ignorancia autoreconocida y, si se me permite, casi ajutofestejada, sobre el arte contemporáneo, hace muy probablemente que se me haya hecho tedioso, y hasta me haya puesto de mal humor […]
- Un crimen ignominioso, un castigo gilipollas.Estando como estoy de acuerdo con todos los países serios, es decir, todos menos los amigos de los socios, y apoyando el sensato argumento y resolución de mi tía Encarna cuando dice «La guerra se arreglaba dándole un mochazo al ruso», lo que no entiendo es que salgan los amigos de la cancelación y empiecen […]
- Mi reseña a “Rewind”, de Juan TallónValoración: 🍺🍺🍺🍺 Una novela coral en torno a un suceso pero que va mucho más allá de ese suceso. Una prueba de que no se necesitan tramas pluscuamperfectas para hacer una gran novela, que enganche y emocione de la primera a la última página.El final puede parecer un cierre rápido, imperfecto. Pero creo que es […]
- Crónicas Bárbaras, de Pedro Simón. 🍺🍺🍺🍺Un libro muy fiel a su título.Me he quedado enganchado a la lectura continuada y compulsiva de estos artículos, reportajes y entrevistas que no dejan indiferente al lector, y si lo dejan es porque no es humano.Historias recias, duras, con suertes dispares, pero con un hilo conductor, la humanidad de sus personajes y el estilo […]
- Ni fobias, ni vicio, ni derecho a no sentirse así o asá. Gilipolleces variasLa anécdota: Iba paseando a los perros y, como muchos sabéis, tengo una discapacidad visual, en la mayoría de ocasiones veo poco más que un ciego, o una persona con ceguera, que es perifrásticamente lo mismo que un inteligente a una persona con inteligencia. Pero ya se sabe que en esta sociedad intelectualmente indigente, cuanto […]
- Mi reseña a “¿Será buena persona el cocinero?”, de Javier MaríasValoración: 🍺🍺🍺🍺🍺 https://www.goodreads.com/book/show/60426547
- Mi reseña a “Perros mirando al cielo”, de Eugenio FuentesValoración: 🍺🍺🍺🍺 https://www.goodreads.com/book/show/60286123
- Mi reseña a “El libro negro de las horas”, de Eva Dª Sáenz de UrturiValoración: 🍺🍺🍺🍺 https://www.goodreads.com/book/show/59708201
- Mi reseña de “Una historia ridícula”, de Luis LanderoValoración: 🍺🍺🍺🍺 https://www.goodreads.com/book/show/60290901