Mi reseña de “Montevideo”, de Enrique Vila-Matas

Valoración: 🍺🍺🍺

Pues no tengo claro como reseñar esta lectura. Es un ejercicio de expresar la función creativa del escritor, la poética en su más profunda esencia. Es una ficción novelada de forma magistral y es un tostón infumable que, en muchas ocasiones me ha hecho pararme y preguntareme ¿qué pijo hago yo leyendo esto?
No es mi primer contacto con la pedantería, con la saturación de conocimiento. He leído a Cortázar, a Joyce, he tenido magníficos maestros de teoría de la literatura y, como digo, no soy un lector exclusivo de títulos comerciales, después de siete años de carrera con el doctorado. Pero, además de que no se puede comparar el torrente de un Julio Cortázar con esto, me parce que usa y abusa de la erudición. Desde luego no es un libro para todo público. Eso lo sabía antes de abrirlo. Al terminarlo he visto que, incluso con el sombrero del teórico literario, me ha parecido pedante y tostón. La sensación es como cuando entras a una sala de arte contemporáneos y ver reconociéndose y encantados de conocerse a algunos ante una bombilla rota, un huevo frito o un extintor. Sí que destaco como plasma el oficio creativo del escritor pero ya.

,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: