Valoración: 🍺🍺🍺🍺
Pues bastante ambiciosa, creo que bastante más que las anteriores. Su género, la novela de aventuras inserta en la novela histórica y con varios temas de fondo. Muy bien documentada, una buena trama, una estructura lineal sobre la que pivotan la realidad histórica de la segunda mitad del siglo XV y el ascenso de los Reyes Católicos al poder, con una historia de ajedrez hilvanada con un buen hilo de feminismo real, no ministerial.
Hay cosas que me sorprenden de la novela, como el abuso al recurrir al nombre propio completo de un personaje real como Jorge Manrique, cuando Manrique era el apellido y la heráldica de toda la familia. Para alguien al que no le gustan los nombres propios y no termina de entender su necesidad o utilidad, el que aparezca nombre y apellido constantemente le sorprende. También el hecho de que los tres personajes femeninos fundamentales parezcan reivindicar una misma revolución que se me antoja anacrónica. Ojo, no que no la comparta, pero quizá impropia de aquel momento.
En cualquier caso, es una buena novela de aventuras, a la altura de lo que ya nos tiene acostumbrados el autor de “El cirujano de almas” o la trilogía de “El castillo”. Además, dibuja la historia de una forma muy amena e interesante.
